Almería, 16/06/2024

Contacto

Email

info@simeal.es

Tlf. Fijo

950 671 575

Tlf. Móvil

633 572 237

Dirección

Plaza San Pedro 5, 1º 3

Jubilación anticipada del médico en 2024: Cuándo, cómo y cuánto

22/05/2024 | Noticias, Opinión Simeal

¿Cuándo me puedo jubilar?
No aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero y no puedo seguir.

Estudio Advierte sobre el Incremento de Jubilaciones Anticipadas entre los Médicos

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada , bajo la dirección de Vicente Matas Aguilera, ha dado a conocer un informe titulado “Jubilación anticipada del médico en 2024: Cuándo, cómo y cuánto”(ver texto completo) . Este estudio aborda la creciente tendencia de los médicos a optar por la jubilación anticipada, un fenómeno que el sindicato considera crucial para encontrar soluciones y adaptarse a las nuevas realidades laborales.

El informe destaca que, tras la pandemia, las condiciones laborales de los médicos han empeorado considerablemente, lo que ha incrementado la cantidad de profesionales interesados en adelantar su retiro. Matas y su equipo señalan que este aumento podría convertirse en un problema significativo para muchas especialidades médicas, subrayando la necesidad de mejorar las condiciones laborales para evitar que más médicos se vean forzados a tomar esta decisión.

El documento subraya que la profesión médica, al igual que otras profesiones exigentes, debería contar con un factor corrector que permita una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años sin sufrir grandes recortes en caso de anticipación. La complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés y penosidad de la labor médica, junto con las horas adicionales dedicadas a las guardias, son factores que justifican esta necesidad de ajustes.

En particular, el estudio resalta la importancia de considerar las horas de guardia como tiempo trabajado a efectos de jubilación. Según los datos presentados, un médico que realiza guardias durante 30 años acumula una jornada laboral equivalente a más de 40 años de trabajo ordinario. La retribución y consideración de estas horas adicionales son aspectos críticos que, según el informe, deben ser revisados.

Además, el informe advierte sobre la falta de previsión de las Administraciones frente al elevado número de jubilaciones que se están produciendo y que se espera continúen en los próximos años. Este desajuste, señalan los autores del estudio, está afectando negativamente a la profesión médica, por lo que es urgente mejorar las condiciones laborales y retributivas para retener a los jóvenes especialistas y evitar la jubilación anticipada de los médicos mayores.

Entre las medidas propuestas por el estudio, se incluye el incremento del número de plazas de Médico Interno Residente (MIR) en ciertas especialidades durante varios años, así como el aumento del presupuesto destinado a la Sanidad Pública hasta superar el 7% del PIB. De este presupuesto, al menos el 20% debería estar destinado a la Atención Primaria, con el objetivo de hacer el trabajo más atractivo para los médicos y garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Este llamado a la acción pretende no solo abordar el problema inmediato de las jubilaciones anticipadas, sino también fortalecer el sistema de salud a largo plazo, asegurando que los médicos puedan desempeñar su labor en condiciones adecuadas y con el reconocimiento necesario a su dedicación y esfuerzo.

Vicente Matas Aguilera y su equipo instan a las autoridades a tomar en serio estas recomendaciones para evitar un colapso en el sistema de salud debido a la falta de personal médico cualificado y disponible. La mejora en las condiciones laborales y retributivas es vista como una solución integral para asegurar la calidad de la atención médica y el bienestar de los profesionales que la proporcionan.

LOCALIZADOR RÁPIDO DE PUBLICACIONES

LOCALIZADOR POR FECHA DE PUBLICACIÓN

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
e-atencion al profesional SAS
logo-horizontal-comalmeria
Bolsas de Empleo Unicas
LOGO-BOJA
Logotipo BOE